|
MOKUSO AUSPICIA
Entrenamiento + Visita al Museo de Karate de Sensei Gondra –10 Dan
|
 
AUSPICIA MOKUSO.AR
Viví una jornada inolvidable junto a Sensei Gustavo Gondra, 10º Dan del estilo Uechi Ryu y referente internacional del karate tradicional. En esta experiencia tendrás acceso al séptimo museo privado de karate más importante del mundo, reconocido oficialmente por Okinawa, y ubicado en Argentina. Este museo alberga piezas únicas relacionadas con la historia viva del karate, con énfasis en el legado del Uechi Ryu. Es también el escenario de una práctica personalizada dirigida por el propio Sensei Gondra, autor de los libros Okinawan Karate, Un legado samurái y Meiyo - Herencia de honor.
https://www.tienda.mokuso.ar/productos/entrenamiento-visita-al-museo-de-karate-de-sensei-gondra-10-dan/ |
 
Dojo y 7mo Museo de Karate Tradiconal en el Mundo nombrado por Okinawa desde Nishihara Okinawa Japón. |
WUKKO UECHI RYU KARATE DO CHILE |
|
En los años 80, Sensei Gustavo Gondra viaja a Chile a la ciudad de Temuco por donde introduce el estilo Uechi Ryu en ese País, asi como tambien lo hizo en Brasil, Colombia, Venezuela y Perú ademas de llevarlo dentro de casi toda la Argentina. Tres fueron los primeros graduados en la historia del estilo en Chile el 10 de noviembre de 1990, Ronnie Sansana, Ismael Gatica y Alfredo Silva.
Sensei Ronnie falleció hace unos años, Sensei Silva (quien ahora entrena Karate Shotokan), visitó a Gondra en Argentina hace un año y medio recordando viejos tiempos además de visitar el museo y Meiyo Dojo café de por medio.
Sensei Gondra en 1996 se retira de la Okikukai de Okinawa por crear el estilo SHOHEI RYU y desvincula a su representante en ese País quien se quedó en la Organización.
Hoy 2025, Sensei Ismael Gatica quien durante años se había pasado a otro estilo (Goju Ryu) por motivos personales pero que jamás había dejado de practicar el Uechi Ryu en secreto, hoy decide volver oficialmente y por ello lo hará como alumno directo de Sensei Gondra, quien lo graduara en los 90. Sensei Gustavo Gondra ha aceptado la solicitud de Sensei Gatica quien es a partir de ahora el representante de WUKKO en la ciudad de Pucón Chile.
|
SEMINARIO CNKI DE TECNICAS DE JUDO APLICADAS A KARATE |
|
Comentarios de los diferentes líderes de grupos presentes en el Seminario de Técnicas de Judo aplicadas al Karate. SENSEI ANTONIO PALACIOS / 8vo DAN KARATE DO
Agradecemos a Hanshi Gondra por elegir, por tercera vez, la Sede de Shorinjikai para la realización del seminario de Judo de CNKI. Tanto mis alumnos como quien suscribe nos sentimos profundamente enriquecidos con su valiosa presencia, sus técnicas y metodologías de enseñanza para todos los niveles. Extendemos nuestro agradecimiento a Hanshi Machado por su asistencia y por acompañarnos con un alumno para participar y conocer nuestro Dojo. Asimismo, expresamos nuestra gratitud a Kyoshi Roberto Confeggi, Sensei Cecilia Salbuchi, Sensei Adrián Barsellini y al Sensei Dr. Eduardo Scarlato por su participación en este evento.
SENSEI HORACIO MACHADO / 9no DAN KARATE DO Hoy por la mañana participé como miembro de la Confederación Nacional de Karatedo Interestilos (CNKI) en un seminario sobre técnicas de Judo aplicadas al Karatedo. El seminario fue impartido por el Hanshi Gustavo Gondra, 10° Dan de Karatedo y con mucha experiencia en Judo, quien compartió sus vastos conocimientos en ambas disciplinas. El seminario se llevó a cabo en el Dojo de Kyoshi Antonio Palacios, 8° Dan de Karatedo, y contó con la presencia de varios miembros directivos de CNKI, incluyendo a Sensei Cecilia Salcucci de Zarate, Sensei Roberto Confegi de General Belgrano y yo mismo, Hanshi Horacio Machado de Berazategui. La combinación de técnicas de Judo con Karatedo resultó ser muy interesante y enriquecedora, ya que nos permitió explorar nuevas formas de mejorar nuestras técnicas y habilidades en el tatami. La experiencia y el conocimiento del Hanshi Gondra fueron fundamentales para entender cómo aplicar los principios del Judo en el Karatedo. Agradezco la oportunidad de haber participado en este seminario y de haber compartido esta experiencia con otros miembros de CNKI. Estoy seguro de que los conocimientos adquiridos serán de gran beneficio para nuestros alumnos y para la comunidad marcial en general.
SENSEI ROBERTO CONFEGGI / 7mo DAN KARATE DO Domingo 13 de Julio se llevó a cabo el seminario de Judo dónde se desarrollaron técnicas básicas de caída y lances dándole importancia al uso del karate y la confianza al tener contacto con el piso y evitar posibles lesiones. Como Instructor considero importante tener estos conocimientos para luego transmitirlos y ponernos en práctica en el Dojo con los alumnos. Muchas gracias Sensei Gustavo Gondra por los conocimientos compartidos.
SENSEI CECILIA SALBUCHI / 5to DAN KARATE DO El día de ayer asistimos al Seminario del Sensei Gustavo Gondra sobre Judo para karatekas. Esta práctica, que se complementa con ejercicios introductorios que vimos el año pasado, ofrecen al karateka profundizar elementos que se encuentran en su propia disciplina. Sensei Gondra compartió un set de ejercicios progresivos para ayudar a los estudiantes a derribar y caer con la técnica apropiada, y se dedicó a corregir a cada participante hasta lograr una comprensión básica del objeto de estudio. Hacia el final de la clase se estudiaron técnicas simples, pero efectivas, de derribes en Karate pero ahora obteniendo mayor control técnico tanto para el derribe como para la caída. ¡Sin dudas es una práctica que hay que continuar periódicamente para seguir profundizando en estas habilidades!
|
WUKKO HACHIOKAI KOBUDO COLOMBIA |
|
 
Algunos cinturones negros de Kobudo se reunieron para entrenar el día 5 de julio con el propósito de profundizar en la comprensión de la técnica, fortalecer el espíritu de camaradería entre los practicantes de mayor rango y promover un sentido de pertenencia a la organización
|
WUKKO KARATE TRADICIONAL |
 En WUKKO y CNKI no aspiramos a expandirnos como en otras organizaciones.
Nuestras actividades principales son estar, aceptar y estar junto a quienes preservan y quieren heredan las ideas y técnicas originales del Karate.
Existen mucho fraude hoy en el mundo, y queremos prevenir que nuestro karate sea o se convierta en incorrecto.
En Japón continental hoy, el karate es un deporte competitivo, y la práctica regular es clave para ganar combates, por lo que las técnicas que siguen las reglas son muy diferentes del karate original. Está bien tener combates como objetivo habitual, pero muchas personas crecen en el karate competitivo desde la infancia y se convierten en instructores, por lo que las técnicas originales de defensa personal y protección mental del karate se están perdiendo. proteger y cultivar las viejas costumbres son las que preservaran el karate Tradicional y para lo que fue creado...
|
Desde Trelew y Paso de Indios / Patagonia Argentina |
 Sensei Kato Liñero de la ciudad de Trelew y Raúl Cardenas de Paso de Indio visitaron la central WUKKO y CNKI aifliadas a International Marate Masters Association Japan. Entrenamientos intensivos ya programados y dirigidos por Sensei Gustavo Gondra 10mo Dan Japan, al final de los mismos se otorgaron graduaciones de 6to Dan a Sensei Liñero y 3er Dan a Sensei Cardenas. En el caso de Sensei Kato se le otorgó también el Título de Shihan master Instructor. Felicitaciones a ambos.....!
|
|
PREMIOS DE OKINAWA TIMES EN OKINAWA JAPÓN
|
El 1 de julio de 2025 se celebró la 69.ª Ceremonia de Premios del diario Okinawa Times. Un prestigioso premio: Sensei Tsutomu Nakahodo fue distinguido por sus contribuciones a la promoción y el desarrollo del karate tradicional. Fue premiado por sus muchos años de dedicación a la promoción del karate tradicional en América y Europa, y por la formación de la próxima generación de karatecas dentro de la asociación a la que pertenece.
|
SEMINARIO CNKI EN SEPTIEMBRE 14 EN ZARATE |
Este evento de CNKI Argentina se llevará a cabo en la ciudad de Zarate en el Dojo Yoshukai de Sensei Cecilia Salbuchi miembro oficial de la Organización. La fecha es el 14 de septiembre y la actividad será Kobudo por la mañana y luego un evento por Equipos con reglamento CNKI Argentina que es el Reglamento del All Okinawa karate Championship de Okinawa y se utilizaran las máscaras oficiales de Mizuno de Japón. El horario será de 9 y 30 a 11 Seminario de Kobudo y de 12 en adelante en evento por Equipos y solo se aceptará uno por escuela compuesto de 3 personas cada Equipo solo Danes masculino. Las inscripciones al evento de Equipos cierra en día 10 de septiembre. |
SEMINARIO EN NOVIEMBRE 2 EN CABA |
El domingo 2 de noviembre a las 9.30 nos daremos cita en el Dojo Palermo de la Escuela Uechi Ryu Yoshukai Argentina para compartir el Seminario de Kumite Tradicional, su aspecto deportivo e introducción al arbitraje que estará a cargo del Hanshi Gustavo Gondra, 10° Dan IKMA y Director de CNKI.
A lo largo del encuentro, tendremos la oportunidad de ver su método de entrenamiento de kumite, y su adaptación para los diferentes niveles. Dichos ejercicios, y la óptica desde la que se estudian, resultan cruciales para comprender la visión del arbitraje que se disertará hacia el final de la jornada.
Es un honor tener la posibilidad de ser anfitriona de este evento. Quedo a disposición para consultas e inscripciones.
Cecilia Salbuchi
_
Hanshi Gustavo Gondra, 10° Dan, ofrecerá este seminario en el Dojo Palermo, ubicado en Federico Lacroze 1786 de CABA. El evento tendrá lugar el 2 de noviembre de 9.30 a 12.30hs.
---
Valor del evento $15.000 a transferir al CVU yoshukai.argentina y enviar copia del comprobante a: yoshukai@yoshukai-argentina.com o al WhatsApp +54 3487 204664 (disponible para consultas). |
CALIDAD HUMANA / UN EJEMPLO A SEGUIR |
En la remota región de Hokkaido, al norte de Japón, existía una estación de tren llamada Kami-Shirataki. Ya casi nadie la usaba. Solo una persona subía y bajaba allí cada día. Una niña. Era estudiante. Y todos los días necesitaba ese tren para llegar a su escuela. Cuando la compañía ferroviaria evaluó cerrar la estación por baja demanda, descubrieron ese único dato: una sola pasajera diaria. Pero en vez de eliminar la parada, tomaron una decisión poco común en el mundo moderno.
Dejaron la estación abierta solo por ella. Durante años, el tren se detuvo exclusivamente para recogerla por la mañana y llevarla de regreso por la tarde, según su horario escolar. No lo hicieron por dinero. No lo hicieron por prestigio. Lo hicieron porque creyeron que la educación de una niña valía cada minuto del viaje. Cuando ella se graduó, la estación fue finalmente clausurada. Pero el gesto quedó grabado como una lección: A veces, lo correcto no es lo rentable. Es lo humano. |
1er CAMPEONATO PANAMERICANO CNKI ARGENTINA 2026
第1回パンアメリカンCNKI空手道選手権 |
 Desde 2006 que fue creada la CNKI en Argentina como evolución de otras Organizaciones lideradas por Sensei Gustavo Gondra, la misma se ha desarrollado en otros Países de Sudamérica, Venezuela, Colombia, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, México, la misma es una entidad de carácter privado y se considera como defensora del Karate Tradicional. A nivel de Argentina este 2025 se llevó a cabo el 30 Campeonato Metropolitano de Karate CNKI como así también en los otros países la CNKI de cada uno tiene sus propios eventos. La idea es hoy comenzar la organización del 1er Campeonato panamericano de Karate CNKI siempre y cuando se logre que todos los países puedan asistir al mismo. La fecha planeada es para el 9 y 10 de mayo de 2026 con competencia en Kata, Kumite, Kobudo y Kumite por equipos de País, también se planea la realización de Seminarios previos al evento.
|
WUKKO WORLD UECHI RYU KARATE DO HACHIOKAI KENKYUJO
SEDE MUNDIAL / Clases Internacionales por Zoom
Representantes en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, España, Holanda, Italia, Perú, Uruguay, Venezuela. |

DOJO VIRTUAL Y PRESENCIAL
Adultos: Martes - Jueves (presencial y zoom Tortuguitas) Miércoles - 20 hs (zoom)
Adultos: Martes - Jueves - 13 hs (zoom)
Kobudo: Martes - 19 hs (zoom)
Gimnasio Olimpia Segundo Sábado de cada mes 15 hs (presencial) CABA
Consultas: gustavogondra@yahoo.com.ar / Cel: 1540555724
|
|